10.1 Hallazgos generales
10.1.1 Sobre la participación poblacional en las pruebas Saber Pro
La participación por Sexo de estudiantes que presentaron la prueba Saber Pro en el periodo 2010-2016 es casi idéntica para las sedes de Bogotá, Medellín y Manizales (37% mujeres, 63% hombres) y mucho más paritaria en la sede Palmira (50.5% mujeres, 49.5% hombres).
El grupo de referencia predominante es Ingeniería, lo cual es consistente con el número de planes de estudio que aplican a este mismo grupo (26). Otros grupos de referencia predominantes los constituyen el área de Ciencias Naturales y Exactas en las sedes Bogotá y Medellín y Bellas Artes-Diseño y Ciencias Sociales en la sede Bogotá. La mayoría de grupos de referencia presentan una participación mayoritaria de hombres, que oscila alrededor del 65%, siendo más acentuado en los grupos de referencia de Ingeniería y Economía, con 72%. La composición más paritaria se encuentra en el grupo de referencia de Administración y Afines, y la participación de las mujeres es mayor en los grupos de referencia de Salud y Enfermería, exceptuando Medicina.
La participación de los programas de admisión especial por sedes oscila entre un 5% (Sede Bogotá) hasta un máximo de 14% (Sede Palmira). Por su parte, la participación de los hombres es menor en los programas de admisión especial que en los programas de admisión regular. De hecho, en los programas de PEAMA-Caribe y PEAMA-Amazonas, la participación de las mujeres resulta mayoritaria.
Los estudiantes procedentes de colegios oficiales componen las mayorías para las sedes Palmira (75%), Manizales (67%) y Medellín (53%) mientras que en la sede Bogotá la mayoría la componen los estudiantes procedentes de colegios no oficiales (57%).
La composición por Estrato denota un comportamiento similar en las sedes Bogotá, Medellín y Manizales, con un predominio del estrato 3 seguido del estrato 2. Sin embargo, la sede Palmira tiene un comportamiento diferenciado, ya que los estratos 1 y 2 componen mayoritariamente la participación de estudiantes.
Se exhibe un incremento en la participación de las mujeres del 33% al 38% en la prueba Saber Pro respecto a la admisión. Adicionalmente, es notable un incremento sostenido de 5% en todas las sedes, incluso en donde el comportamiento era más paritario como es el caso de la sede Palmira. Este cambio representa un salto positivo, posiblemente explicado en que las mujeres presentan menores tasas de deserción. De hecho, este salto es más significativo en los programas de admisión especial donde los programas PEAMA-Amazonas y PEAMA-Caribe exhiben saltos de más de 15 puntos porcentuales.
Se exhibe un decremento generalizado en la participación de los programas de admisión especial del 8.5% al 6% en la prueba Saber Pro respecto a la admisión. Este cambio representa un salto negativo, posiblemente explicado en las vulnerabilidades propias de los estudiantes de estos programas, que tienen mayores niveles de deserción. De hecho, este cambio es más acentuado en la sede Bogotá, con el 3%. (Pasa del 8% al 5%).
No se exhiben grandes cambios en la composición por Estrato entre el examen de admisión y la prueba Saber Pro; solamente se denota una leve reducción en la participación del estrato 1 en 2% que es “transferido” al estrato 3. Igualmente, la composición por Tipo de colegio no exhibe cambios significativos entre la admisión y el Saber Pro. El único cambio notable consiste en una reducción en la participación de los colegios oficiales de 5% en la sede Medellín.
10.1.2 Sobre los puntajes globales
La sede Bogotá presenta los mayores puntajes globales y le siguen las sedes de Medellín, Manizales y Palmira. Para el caso de la sede Palmira, el 75% de los estudiantes en esta sede obtienen puntajes inferiores al 25% de los estudiantes con puntajes más bajos en la sede Bogotá, lo cual marca una diferencia significativa entre los mismos. Algo similar sucede con la sede Manizales, donde el 50% de los estudiantes obtienen puntajes inferiores al 25% de los estudiantes con puntajes más bajos en la sede Bogotá.
El 50% de los estudiantes de la sede Bogotá se encuentra en el 6% superior de los puntajes globales de la prueba a nivel nacional, lo cual es un resultado bastante positivo. Para el caso de las sedes Medellín y Manizales, el 50% de los estudiantes se encuentran en el 10% y 20% superior respectivamente, representando un resultado igualmente positivo. En el caso de la sede Palmira, el 50% de los estudiantes se encuentra en el 32% superior.
Los planes de estudio que están asociados a los grupos de referencia de Derecho, Economía y Medicina presentan los puntajes globales más altos en la Universidad Nacional de Colombia. En el otro lado de la escala se encuentran los grupos de referencia de Ciencias Agropecuarias, Administración y Afines y Arquitectura y Urbanismo.
Los planes de estudio que están asociados a los grupos de referencia de Educación, Contaduría y Afines, Psicología y Derecho son los que mejor desempeño tienen respecto a sus grupos de referencia dado que la mitad de los estudiantes se encuentran en el 2%, 2%, 3% y 5% superior, respectivamente. En el otro lado de la escala se encuentran los grupos de referencia de Bellas Artes-Diseño, Humanidades y Ciencias Naturales y Exactas, donde la mitad de los estudiantes se encuentran en el 19%, 21% y 24% superior, respectivamente.
La mitad de los estudiantes de admisión regular se encuentran en el 9% superior de puntajes del país. Sin embargo, los estudiantes de PEAMA-Amazonas, que presentan los menores desempeños en la prueba, se encuentran por encima del promedio del país, ya que la mitad de estos estudiantes se encuentran en el 38% superior respecto al total de la población.
10.1.3 Sobre los puntajes en las competencias genéricas y específicas
Para las competencias genéricas, los puntajes más altos se obtienen en las competencias de Razonamiento Cuantitativo, Inglés y Lectura Crítica, con comportamientos muy semejantes cuya mediana oscila entre 187 y 190 puntos. Posteriormente se encuentra la competencia de Competencias Ciudadanas cuya mediana (182 puntos) se encuentra en un nivel de desempeño más bajo respecto a las tres competencias anteriores. Finalmente, la competencia de más bajo desempeño corresponde a Comunicación Escrita, con medianas alrededor de 162 puntos, es decir, casi 30 puntos menos que la que presenta el mayor desempeño (Razonamiento Cuantitativo) y 20 puntos menos que la que le sigue en orden ascendente (Competencias Ciudadanas). Igualmente, la distribución para esta competencia resulta atípicamente multimodal, aunque simétrica y centrada alrededor de tres (3) valores, lo que evidencia que existe un comportamiento bastante diferenciado en tres niveles que exhiben desempeños altos, medios y bajos.
Respecto a la población colombiana, Razonamiento Cuantitativo es la competencia que mejor desempeño exhibe, dado que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 9% superior. A continuación, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas e Inglés muestran que la mitad de nuestros estudiantes obtienen puntajes que se encuentran en el 12%, 13% y 14% superior, respectivamente. Finalmente, vuelve a ser llamativo que los puntajes en Comunicación Escrita sean no solamente los más bajos en valores absolutos, sino que muestren que la mitad de nuestros estudiantes se encuentre en el 31% superior, acercándonos mucho más al comportamiento promedio de la población colombiana.
En todas las sedes de la Universidad, la tendencia de la competencia de Comunicación Escrita es la misma, siendo mucho más crítica en las sedes de Manizales y Palmira con un comportamiento muy similar al del promedio de la población colombiana. Por otro lado, las competencias de Inglés y Competencias Ciudadanas resultan llamativamente bajas en la sede Palmira, lo cual puede representar una oportunidad signficativa de mejoramiento en esta sede.
Desde un punto de vista longitudinal, los puntajes en las competencias de Inglés y Competencias Ciudadanas tienen un comportamiento creciente y sostenido desde el 2016, lo que implica un mejoramiento continuo en estas competencias. A nivel de sedes, estas mismas competencias mantienen un crecimiento en las sedes Bogotá y Medellín; no obstante, las sedes Palmira y Manizales no solo exhiben puntajes más bajos sino que no se exhiben mejoramientos año a año, lo cual puede representar una oportunidad de mejoramiento en los planes de acción de estas sedes. Por su parte, las competencias de Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica exhiben comportamientos oscilantes, con una dispersión más alta en la competencia de Comunicación Escrita. A nivel de sedes, se destaca un mejoramiento sostenido en la competencia de Razonamiento Cuantitativo en la sede Medellín y unos desmejoramientos sostenidos en las sedes Manizales y Palmira en la competencia de Comunicación Escrita.
Las competencias genéricas superan en cinco (5) puntos a las competencias específicas en la mediana del puntaje, lo cual amerita algunas reflexiones respecto a los desempeños en las áreas relacionadas con los contenidos programáticos de cada plan. Incluso, mientras que las competencias genéricas presentan un comportamiento estable, las competencias específicas vienen decreciendo sostenidamente desde el 2016. Por otra parte, más allá de la diferencia de niveles de desempeño entre cada sede, resulta muy interesante observar que las sedes con mejores desempeños (Bogotá y Medellín) presentan un balance entre los desempeños de los dos tipos de competencia (genéricas y específicas) y, además, lo hacen con menores dispersiones. En contraste, las sedes Manizales y Palmira exhiben un desbalance mucho más acentuado entre los tipos de competencias.
La tendencia de lograr mejores desempeños en las competencias genéricas se mantiene para la mayoría de las modalidades de admisión. De hecho, el desempeño tiende a ser más balanceado entre ambos tipos de competencias en los programas de admisión especial.
Referente al Tipo de colegio, se presentan mejores desempeños en ambas competencias en los estudiantes procedentes de colegios no oficiales. Incluso, la brecha en las competencias genéricas entre los Tipos de colegio (188 a 177 puntos) es más alta que en las competencias específicas (182 a 175 puntos).
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en cada competencia y a la brecha entre competencias genéricas y específicas; por lo tanto, se invita al lector a consultar el detalle de los mismos en el capítulo 3.
10.1.4 Sobre la competencia de Razonamiento Cuantitativo
La competencia de Razonamiento Cuantitativo exhibe los puntajes más altos entre las componentes genéricas, con una mediana de 190 puntos, lo que significa que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 9% superior respecto al resto de estudiantes colombianos. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Medellín, con una mediana de 195 puntos, seguidos de Bogotá (192 puntos), Manizales (183 puntos) y Palmira (168 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en la sede Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (191) y Especial (175) es de 16 puntos, la cual es una diferencia un poco menor que la exhibida para el puntaje global (18 puntos). Por otra parte, se evidencia un comportamiento diferenciado entre los distintos tipos de admisión especial, encontrando una brecha de 15 puntos entre las medianas de los programas PEAMA-Orinoquía y PEAMA-Amazonas. Sin embargo, esta brecha presenta particularidades en las sedes, ya que mientras que en la sede Bogotá esta misma brecha es de 20 puntos, en la sede Medellín se reduce a tan solo cinco (5) puntos, lo que demuestra una nivelación importante en esta competencia en la sede Medellín para los programas de admisión especial.
Respecto al Estrato, la brecha de puntaje entre estratos altos y bajos en la Universidad es de siete (7) puntos, resultando menor que la brecha para el puntaje global en la misma dimensión (9 puntos).
Respecto al Tipo de colegio, existe una brecha de siete (7) puntos entre colegios no oficiales y oficiales, la cual es más baja que la que se registra para el puntaje global en la misma dimensión (10 puntos).
Respecto al comportamiento por Sexo, existe un comportamiento diferenciado entre hombres y mujeres con una diferencia de 9 puntos entre las medianas de puntaje (193 puntos para los hombres y 184 puntos para las mujeres). A continuación se mencionan algunas conclusiones de las brechas por Sexo según las dimensiones analizadas:
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, todas muestran que el desempeño de los hombres es mejor en esta competencia en la gran mayoría de los casos. La admisión regular es la que exhibe menor brecha, oscilando entre ocho (8) y nueve (9) puntos, mientras que los programas de admisión especial exhiben brechas mucho mayores y variantes en cada sede. Un caso interesante es el de la sede Medellín, donde la modalidad de admisión especial exhibe una brecha llamativamente baja que, en consonancia con los resultados anteriores, muestra que los procesos de nivelación en esta competencia son bastante positivos.
Respecto a las brechas por Sexo según el Estrato, son negativas en la mayoría los casos, es decir que el desempeño de los hombres es más alto en esta competencia, oscilando entre ocho (8) y 10 puntos en ambos tipos de estratos (altos y bajos). Sin embargo, en la sede Palmira las mujeres exhiben mejores desempeños en estratos altos en esta competencia.
Respecto a la nivelación en Matemáticas, los estudiantes que nivelan Matemáticas Básicas, mantienen niveles de desempeño más bajos en la prueba Saber Pro, con una leve mejoría dada por una mediana del salto de 1.2 puntos. Por otra parte, los estudiantes que no nivelan Matemáticas Básicas, aunque presentan desempeños más altos en las pruebas Saber Pro, desmejoran su desempeño respecto al examen de admisión en esta competencia, exhibiendo una mediana para el salto en el puntaje escalizado de -2.7 puntos.
El comportamiento de saltos positivos para estudiantes que nivelan y negativos para estudiantes que no Nivelan, evidencian un cierre de brechas respecto a la nivelación en Matemáticas dado que la diferencia de 8.4 puntos en la admisión, es reducida a 5 puntos en Saber Pro.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en esta competencia; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 4.
10.1.5 Sobre la competencia de Lectura Crítica
La competencia de Lectura Crítica exhibe puntajes altos entre las componentes genéricas con una mediana de 187 puntos, lo que significa que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 12% superior respecto al resto de estudiantes colombianos. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Bogotá, con una mediana de 191 puntos, seguidos de Medellín (184 puntos), Manizales (172 puntos) y Palmira (166 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en las sedes Manizales y Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (188) y Especial (169) es de 19 puntos, lo cual es una diferencia un poco menor que la exhibida para el puntaje global (18 puntos). Por otra parte, se evidencia un comportamiento diferenciado entre los distintos tipos de admisión especial, encontrando una brecha de 26 puntos entre las medianas de los programas Mejores Bachilleres Municipios Pobres (MBMP) y PEAMA-Tumaco.
Respecto al Estrato, la brecha de puntaje entre estratos altos y bajos en la Universidad es de seis (6) puntos, resultando menor que la brecha en el puntaje global para la misma dimensión (9 puntos).
Respecto al Tipo de colegio, existe una brecha de nueve (9) puntos entre colegios no oficiales y oficiales para Lectura Crítica, la cual es más baja que la que se registra para el puntaje global en la misma dimensión (10 puntos).
Respecto a la brecha por Sexo, existe un comportamiento casi idéntico entre hombres y mujeres con una diferencia de un (1) punto entre las medianas de puntaje (187 puntos para las mujeres y 186 puntos para los hombres).
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, la gran mayoría de brechas muestran que el desempeño de las mujeres es mejor en esta competencia. La admisión regular es la que exhibe menor brecha oscilando entre uno (1) y tres (3) puntos, mientras que los programas de admisión especial exhiben brechas mucho mayores y variantes en cada sede.
Respecto a las brechas de Sexo según el Estrato, son positivas en la mayoría los casos, lo que indica que el desempeño de las mujeres es mejor en esta competencia oscilando entre uno (1) y tres (3) puntos en ambos tipos de estratos en las sedes Bogotá, Medellín y Manizales. Sin embargo, en la sede Palmira estas brechas son mucho mayores indicando que las mujeres presentan mejores y más altos desempeños respecto a los hombres en ambos estratos en esta competencia.
Respecto a la nivelación en Lectoescritura, los estudiantes que nivelan mantienen niveles de desempeño más bajos en la prueba de Saber Pro, con una desmejoría de -2.1 puntos. Por otra parte, los estudiantes que no nivelan Lectoescritura en la admisión, aunque presentan desempeños más altos en las pruebas Saber Pro, desmejoran en mayor medida su desempeño respecto a la prueba de admisión en esta competencia, exhibiendo una mediana para el salto de -5.8 puntos. Este comportamiento de saltos negativos pero disímiles para estudiantes que nivelan y no nivelan, evidencian un cierre de brechas respecto a la nivelación en Lectoescritura, dado que la diferencia de 8 puntos en la admisión es reducida a 5.7 puntos en Saber Pro.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en esta competencia; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 5.
10.1.6 Sobre la competencia de Comunicación Escrita
La competencia de Comunicación Escrita exhibe los puntajes más bajos entre las componentes genéricas con una mediana de 162 puntos, que equivale a que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 31% superior respecto al resto de estudiantes colombianos. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Bogotá con una mediana de 165 puntos, seguidos de Medellín (159 puntos), Manizales (154 puntos) y Palmira (150 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en las sedes Manizales y Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (162) y Especial (146) es de seis (6) puntos, lo cual es una diferencia mucho menor que la exhibida para el puntaje global (18 puntos). Por otra parte, se evidencia un comportamiento diferenciado entre los distintos tipos de admisión especial, encontrando una brecha de 14 puntos entre las medianas de los programas PEAMA-Tumaco y PEAMA-Amazonas.
Respecto al Estrato, la brecha de puntaje entre estratos altos y bajos en la Universidad es de tres (3) puntos, resultando menor que la brecha entre estratos para el puntaje global (9 puntos). Igualmente, si se analiza el comportamiento por sedes, se encuentra que esta brecha es pequeña en todos los casos, oscilando alrededor de dos (2) puntos, lo que puede sugerir que los desempeños en la competencia de Comunicación Escrita no se diferencian entre estratos ni modalidades de Subacceso.
Respecto al comportamiento por Sexo, existe un mejor desempeño de las mujeres con una diferencia de cuatro (4) puntos entre las medianas de puntaje (164 puntos para las mujeres y 160 puntos para los hombres). A continuación se mencionan algunas conclusiones de las brechas por Sexo según las dimensiones analizadas:
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, la gran mayoría de brechas muestran que el desempeño de las mujeres es mejor en esta competencia. La admisión regular es la que exhibe menor brecha, con seis (6) puntos (a excepción de Manizales), mientras que los programas de admisión especial exhiben brechas mucho mayores y variantes en cada sede.
Respecto a las brechas de Sexo según el Estrato, éstas son positivas en la mayoría los casos, lo que indica que el desempeño de las mujeres es mejor en esta competencia oscilando entre cuatro (4) y siete (7) puntos en ambos tipos de estratos en las sedes Bogotá, Medellín y Palmira. Sin embargo, en la sede Manizales las brechas son mucho mayores lo que indica que las mujeres presentan mejores y más altos desempeños respecto a los hombres en los estratos bajos y especialmente en los estratos altos.
Respecto a la evolución de las brechas en la competencia de Comunicación Escrita a nivel de toda la Universidad, su comportamiento rompe completamente la tendencia de todas las competencias analizadas, ya que es claramente creciente, es decir, los puntajes en esta competencia no son solo los más bajos sino que las brechas en todas las dimensiones han venido creciendo en los últimos cinco años.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en esta competencia; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 6.
10.1.7 Sobre la competencia de Inglés
La competencia de Inglés exhibe puntajes altos entre las componentes genéricas, con una mediana de 187 puntos, que equivale a que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 14% superior respecto al resto de estudiantes colombianos. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Bogotá, con una mediana de 193 puntos, seguidos de Medellín (186 puntos), Manizales (171 puntos) y Palmira (157 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en la sedes Manizales y Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área. De la totalidad de estudiantes que presentaron la prueba Saber Pro, el 72.2% obtienen un nivel B1 o Superior (41.5% en B1 y 30.7% en B2). A su vez, 18.7%, 6.4% y 2.7% obtienen los niveles A2, A1 y -A1, respectivamente.
Desde un punto de vista longitudinal, los puntajes en las competencias de Inglés tienen un comportamiento creciente y sostenido desde el 2016, lo que implica un mejoramiento continuo en esta competencia. Asimismo, es notable un crecimiento en todas las sedes; no obstante, los niveles son bien diferenciados entre ellas.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (189) y admisión especial (163) es de 26 puntos, la cual es una diferencia mayor que la exhibida para el puntaje global (18 puntos). En términos del indicador B1, la brecha se ubica en 74.5% en la admisión regular a 37.2% en la admisión especial. Por otra parte, en las sedes Medellín y Bogotá los programas de admisión especial tienen desempeños muy similares, mientras que la diferencia la hacen los programas de admisión regular. A su vez, en las sedes Manizales y Palmira los puntajes son más bajos y sus brechas son similares.
Respecto al Estrato, es notable que a mayor estrato, el desempeño en esta competencia es significativamente mejor, con una brecha de puntaje entre estratos altos y bajos de 18 puntos, resultando el doble que la brecha entre estratos para el puntaje global (9 puntos). En términos del indicador B1, la brecha se ubica en 91% en estratos altos a 69% en estratos bajos. Sin embargo, al analizar por Estrato, las diferencias del indicador B1 se ubican en 93% en el estrato 6 a 44% en estrato 1. Igualmente, si se analiza el comportamiento por sedes, se encuentra que esta brecha alcanza su menor valor en la sede Bogotá (17 puntos) y tiene su valor más alto en la sede Palmira (24 puntos).
Respecto al Tipo de colegio, existe una brecha de 19 puntos entre las medianas de puntaje de Inglés entre colegios no oficiales y oficiales, la cual casi que duplica la que se registra para el puntaje global en la misma dimensión (10 puntos). Esta brecha de 19 puntos implica que el indicador B1 se mueve de 85% a 59% entre colegios no oficiales y oficiales. Asimismo, si se analiza el comportamiento por sedes, se encuentra que esta brecha alcanza su mayor valor en la sede Manizales (19 puntos), lo que implica que, a pesar de que los puntajes son bajos en esta sede, la brecha entre tipos de colegio es mayor.
Respecto al comportamiento por Sexo, existe un comportamiento similar entre hombres y mujeres con una diferencia de tres (3) puntos entre las medianas de puntaje (189 puntos para los hombres y 186 puntos para las mujeres). En términos del índice B1, los hombres logran un 73.6%, mientras que las mujeres logran un 70%, lo cual es coherente con el comportamiento similar de los puntajes. A continuación se mencionan algunas conclusiones de las brechas por Sexo según las dimensiones analizadas:
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, las brechas más bajas corresponden a la admisión regular siendo un comportamiento repetido en todas las sedes y reflejando un puntaje casi idéntico entre hombres y mujeres. Por su parte, la admisión especial es un poco más variable en todas las sedes y con una acentuada tendencia a ser más favorable a los hombres.
Respecto a las brechas de Sexo según el Estrato, para estratos bajos, existe una ligera tendencia a que las brechas sean favorables a los hombres (valores negativos) mientras que, en los estratos altos, no hay una tendencia tan clara y las brechas son un poco más pequeñas.
Con relación al desempeño en las pruebas Saber Pro según la clasificación en Inglés, los puntajes siguen manteniendo la misma brecha que en la admisión, pues a medida que el nivel de clasificación sube, igualmente lo hacen los puntajes en la prueba Saber Pro. Es observable una nivelación entre los niveles 1 y 2, ya que los estudiantes que inicialmente fueron clasificados como nivel 1, obtienen mejores puntajes que los que fueron clasificados con nivel 2. En términos del indicador B1, el 98% de los estudiantes que fueron clasificados con “suficiencia” efectivamente obtienen un nivel B1 o superior en la prueba Saber Pro. Sin embargo, estos porcentajes bajan a medida que el nivel de clasificación disminuye, encontrando que solamente el 40% de los estudiantes que fueron clasificados como nivel 2 durante la admisión, alcanzan B1 en la prueba Saber Pro. A nivel de sedes, es llamativo el comportamiento en las sedes Manizales y Palmira, donde parece que la nivelación en esta competencia es insuficiente, pues solamente el 10% y el 30% de los estudiantes que fueron clasificados en nivel 1 alcanzan el nivel B1 en las pruebas Saber Pro, respectivamente.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en esta competencia; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 7.
10.1.8 Sobre el módulo de Competencias Ciudadanas
El módulo de Competencias Ciudadanas exhibe un alto desempeño entre las componentes genéricas, con una mediana de 182 puntos, que equivale a que la mitad de los estudiantes obtienen puntajes que están en el 13% superior respecto al resto de estudiantes colombianos. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Bogotá, con una mediana de 187 puntos, seguidos de Medellín (179 puntos), Manizales (168 puntos) y Palmira (160 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en las sedes Manizales y Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (183) y Especial (164) es de 19 puntos, lo cual es una diferencia comparable con la exhibida para el puntaje global (18 puntos). Por otra parte, se evidencia un comportamiento diferenciado entre los distintos tipos de admisión especial, encontrando una brecha de 12 puntos entre las medianas de los programas Mejores Bachilleres Municipios Pobres (MBMP) y PEAMA-Amazonas. Llama la atención el bajo desempeño generalizado de la población indígena, que resulta contraintuitivo con los propósitos del módulo de Competencias Ciudadanas de promover una coexistencia inclusiva dentro del marco de la Constitución. Quizás esta sea una motivación significativa para emprender acciones de mejoramiento en esta competencia dentro de los planes de estudio.
Respecto al Estrato, la brecha entre estratos altos y bajos es de cinco (5) puntos de diferencia, resultando menor que la brecha entre estratos para el puntaje global (9 puntos). Igualmente, si se analiza el comportamiento por sedes, se encuentra que esta brecha oscila alrededor de cinco (5) puntos en las sedes Bogotá, Medellín y Manizales; sin embargo, la sede Palmira exhibe una brecha de 10 puntos, aún cuando sus puntajes son mucho más bajos para esta competencia.
Respecto al Tipo de colegio, existe una brecha de nueve (9) puntos entre las medianas de puntaje de Competencias Ciudadanas entre colegios no oficiales y oficiales, la cual es comparable con la que se registra para el puntaje global en la misma dimensión (10 puntos).
Respecto al comportamiento por Sexo, existe un comportamiento ligeramente favorable a los hombres con dos (2) puntos de diferencia entre las medianas de puntaje. A continuación se mencionan algunas conclusiones de las brechas por Sexo según las dimensiones analizadas.
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, la gran mayoría de brechas muestran que el desempeño de las mujeres es mejor en esta competencia dentro de la admisión especial mientras que en la admisión regular el comportamiento es prácticamente idéntico. Este comportamiento se mantiene en cada sede a excepción de Bogotá, donde se rompe la tendencia en la admisión especial ya que los hombres exhiben mejores desempeños que las mujeres.
Respecto a las brechas de Sexo según el Estrato, en la sede Bogotá, las brechas favorables a los hombres son más acentuadas en los estratos altos que en los estratos bajos. Por su parte, en la sede Palmira, las brechas favorables a las mujeres son igualmente más acentuadas en los estratos altos. En las sedes Manizales y Medellín, la brecha entre estratos altos y bajos es menor que la esperada entre hombres y mujeres para esta competencia, lo que implica un comportamiento prácticamente idéntico.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en esta competencia; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 8.
10.1.9 Sobre las competencias específicas
Las competencias específicas exhiben una mediana de 178 puntos respecto a 183 puntos en las competencias genéricas, lo que en términos generales indica que el desempeño en competencias específicas es menor que en las competencias genéricas. Incluso, el mejor desempeño para esta competencia lo obtienen los estudiantes de la sede Bogotá con una mediana de 184 puntos, seguidos de Medellín (177 puntos), Manizales (163 puntos) y Palmira (163 puntos), lo cual acentúa un comportamiento diferenciado en las sedes Manizales y Palmira, donde pueden emprenderse acciones de mejoramiento en esta área.
Respecto al Subacceso, la diferencia entre las medianas de los tipos de admisión regular (179) y admisión especial (165) es de 14 puntos, lo cual es una diferencia menor que la exhibida para el puntaje global (18 puntos). Por otra parte, se evidencia un comportamiento diferenciado entre los distintos tipos de admisión especial, encontrando una brecha de 14 puntos entre las medianas de los programas Mejores Bachilleres Municipios Pobres (MBMP) y PEAMA-Amazonas.
Respecto al Estrato, no es tan claro que a mayor estrato, el desempeño en estas competencias sea mejor, lo que rompe la tendencia en la Universidad para todas las competencias. La brecha de puntaje entre estratos altos y bajos en la Universidad se ubica en cuatro (4) puntos (estratos altos [182] y estratos bajos [178]), resultando menor que la brecha entre estratos para el puntaje global (9 puntos).
Respecto al Tipo de colegio, existe una brecha de siete (7) puntos entre las medianas de puntaje de competencias específicas entre colegios no oficiales y oficiales, la cual es comparable con la que se registra para el puntaje global en la misma dimensión (10 puntos).
Respecto al comportamiento por Sexo, existe un comportamiento prácticamente idéntico en esta competencia, con un ligero mejor desempeño de los hombres con dos (2) puntos de diferencia entre las medianas de puntaje. A continuación se mencionan algunas conclusiones de las brechas por Sexo según las dimensiones analizadas:
Respecto a las brechas de Sexo según el Subacceso, la admisión regular exhibe brechas ligeramente favorables a los hombres, las cuales son más pequeñas que las brechas que se exhiben en los programas de admisión especial, donde son más favorables a las mujeres.
Respecto a las brechas de Sexo según el Estrato, en los estratos bajos las brechas son ligeramente favorables a los hombres, mientras que en los estratos altos las brechas son más grandes pero no existe una tendencia clara de favorabilidad en hombres o mujeres.
A nivel de facultades y programas curriculares en cada sede, se obtuvieron hallazgos muy interesantes respecto a los puntajes en este tipo de competencias; por lo tanto, se invita al lector a consultar los detalles de los mismos en el capítulo 9.