2.5 Brechas por Tipo de colegio

En términos generales, existe una diferencia significativa en el desempeño de los estudiantes de colegios no oficiales respecto a los estudiantes de colegios oficiales, tal como se ilustra en la figura 2.29. De hecho, es la característica o dimensión que más discrimina los puntajes globales, ya que la brecha corresponde a 10 puntos. El comportamiento por sede muestra que las brechas más altas se presentan en las sedes de Medellín y Manizales con 10 y 8 puntos de diferencia en las medianas de los puntajes, respectivamente. (ver figura 2.30). Incluso, la característica de Sexo no parece discriminar entre cada grupo, con una ligera diferenciación entre los colegios oficiales (figura 2.31).

183.7 173.2120160200OFICIALNO OFICIAL
Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegioPuntaje GlobalTipo de Colegio

Figura 2.29: Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegio

186.5 179.4NO OFICIALOFICIAL 182.3 173.2120160200NO OFICIALOFICIAL 171.5 164.7 162.9 156.6120160200
Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegio en cada sedePuntaje globalTipo de colegioBOGOTÁMANIZALESMEDELLÍNPALMIRA

Figura 2.30: Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegio en cada sede

183.8 174120160200OFICIALNO OFICIAL 183.4 171.9120160200
Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegio y Sexo en la UNALPuntaje GlobalTipo de ColegioHombresMujeres

Figura 2.31: Comportamiento de los puntajes globales en las pruebas Saber Pro 2016-2020 por Tipo de colegio y Sexo en la UNAL