6.1 Caracterización por facultades y programas curriculares

6.1.1 Sede Bogotá

La figura 6.2 muestra el comportamiento por facultades para la sede Bogotá en la competencia de Comunicación Escrita. Tal como se había mencionado en el capítulo 3, se exhibe un comportamiento diferenciado de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, que excede en más de diez (10) puntos a la segunda mejor (Facultad de Ciencias Humanas) con una diferencia de 25 puntos en la mediana del puntaje con las facultades que presentan los desempeños más bajos (Artes y Odontología). De hecho, esta brecha interfacultades es la más alta entre las competencias genéricas. Sin embargo, las facultades con el mejor desempeño, son también las de mayor dispersión en los puntajes, con 42 y 43 puntos, respectivamente.

Vale la pena anotar que, quizás sea más natural para los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas formalizar posturas de manera verbal o escrita acorde con su quehacer disciplinar, lo que les permite desarrollar en mayor medida sus capacidades argumentativas y, por ende, mejorar sus desempeño en esta competencia. Sin embargo, cabe preguntarnos si, en la medida de lo posible, se está desarrollando esta habilidad en todos los planes de estudio, independientemente de que sean su especialidad. En otras palabras, deberíamos cuestionarnos si esta competencia cumple con su pretendida naturaleza transversal (genérica) sin haberse transformado en una competencia específica acorde con el quehacer disciplinar de cada estudiante.

La figura 6.3 muestra el comportamiento a nivel de programas curriculares, el cual es coherente con el comportamiento mostrado por facultades. Los mejores desempeños se presentan en los programas de Derecho (con una ventaja apreciable respecto al resto de programas curriculares) y Ciencias Políticas, con medianas superiores a 178 puntos; sin embargo, la diferencia en las medianas de los puntajes entre el programa de mayor y menor desempeño asciende a 32 puntos, la cual es menor que la de Razonamiento Cuantitativo y Lectura Crítica (51 y 37 puntos, respectivamente). Resulta llamativo el comportamiento del plan de estudios de Terapia Ocupacional y Fisioterapia, que presentan un buen desempeño en esta competencia cuando la facultad de Medicina no exhibe los desempeños más altos. Asimismo, un total de 30 de los 48 programas curriculares analizados superan los 162 puntos, que corresponden a la mediana para esta competencia en toda la Universidad.

155.8 158.7 161 160.8 161.3 163 164.8 168.3 171.6 172.1 181.9100150200250Facultad de OdontologíaFacultad de ArtesFacultad de Ciencias AgrariasFacultad de Medicina VeterinariaFacultad de IngenieríaFacultad de CienciasFacultad de EnfermeríaFacultad de MedicinaFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias HumanasFacultad de Derecho
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para la sede BogotáPuntaje Módulo

Figura 6.2: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para la sede Bogotá

125150175200225MUSICA INSTRUMENTALFILOLOGIA E IDIOMAS - INGLESMUSICAARTES PLASTICASINGENIERIA AGRICOLADISEÑO GRAFICOINGENIERIA ELECTRICAODONTOLOGIAINGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓNINGENIERIA MECANICAESTADISTICAMATEMATICASARQUITECTURADISEÑO INDUSTRIALINGENIERIA ELECTRONICAMEDICINA VETERINARIAZOOTECNIAINGENIERIA AGRONOMICAGEOGRAFIAGEOLOGIAENFERMERIAINGENIERIA CIVILBIOLOGIAFARMACIACINE Y TELEVISIONFISICAANTROPOLOGIAINGENIERIA MECATRONICACONTADURIA PUBLICAPSICOLOGIAMEDICINAQUIMICAINGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA QUIMICAFONOAUDIOLOGIANUTRICION Y DIETETICAESTUDIOS LITERARIOSLINGUISTICAADMINISTRACION DE EMPRESASHISTORIAFILOLOGIA E IDIOMASFISIOTERAPIAESPAÑOL Y FILOLOGIA CLASICATERAPIA OCUPACIONALECONOMIAFILOSOFIATRABAJO SOCIALSOCIOLOGIACIENCIA POLITICADERECHO
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Bogotá.Puntaje Módulo

Figura 6.3: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Bogotá.

6.1.2 Sede Medellín

La figura 6.4 muestra el comportamiento por facultades para la sede Medellín en la competencia de Comunicación Escrita. Se exhibe un comportamiento diferenciado en la facultad de Ciencias Humanas y Económicas, con una diferencia de 12.5 puntos en la mediana del puntaje respecto a la facultad que presenta el desempeño más bajo (Ciencias Agrarias). Igualmente, esta diferencia es menor a la de Razonamiento cuantitativo (29 puntos) siendo esta facultad (Ciencias Humanas y Económicas) la que presenta la mayor dispersión en los puntajes (45.4 puntos).

La figura 6.5 ilustra el comportamiento a nivel de programas curriculares, y muestra un comportamiento que no es tan coherente con el exhibido a nivel de facultades. Los mejores desempeños se presentan en los programas de Ingeniería Biológica y Matemáticas, lo cual resulta bastante llamativo ya que son programas que no pertenecen a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. A su vez, la diferencia en las medianas de los puntajes entre el programa de mayor y menor desempeño asciende a 27 puntos, coincidiendo con la competencia de Lectura Crítica. Por otro lado, solo seis (6) de los 24 programas curriculares analizados superan en su mediana los 162 puntos que corresponden a la mediana para esta competencia en toda la Universidad.

152.3 151 158.4 160.1 163.4100150200250Facultad de Ciencias AgrariasFacultad de ArquitecturaFacultad de MinasFacultad de CienciasFacultad de Ciencias Humanas y Econ
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para la sede BogotáPuntaje módulo

Figura 6.4: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para la sede Bogotá

140150160170ARTES PLASTICASINGENIERIA AGRICOLAINGENIERIA AGRONOMICACONSTRUCCIONINGENIERIA FORESTALESTADISTICAARQUITECTURAINGENIERIA DE MINAS Y METALURGIAINGENIERIA MECANICAZOOTECNIAINGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICAINGENIERIA CIVILINGENIERIA DE CONTROLINGENIERIA FISICAINGENIERIA GEOLOGICAINGENIERIA ELECTRICAHISTORIAINGENIERIA QUIMICAINGENIERIA AMBIENTALINGENIERIA ADMINISTRATIVAINGENIERIA INDUSTRIALCIENCIA POLITICAECONOMIAINGENIERIA DE PETROLEOSMATEMATICASINGENIERIA BIOLOGICA
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Medellín.Puntaje módulo

Figura 6.5: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Medellín.

6.1.3 Sedes Manizales y Palmira

La figura 6.6 muestra el comportamiento por facultades para las sedes Manizales y Palmira en la competencia de Comunicación Escrita. Aunque los puntajes son menores en estas sedes, es apreciable un comportamiento bastante homogéneo entre las facultades, con un desempeño un poco menor en la facultad de Ciencias Agropecuarias. Resulta llamativo que la facultad de Administración exhiba desempeños tan similares al resto de las facultades cuando se encuentra más cercana temáticamente al área de Ciencias Humanas y Sociales, la cual ha marcado los mejores desempeños en la Universidad.

La figura 6.7 muestra el comportamiento a nivel de programas curriculares en la sede Manizales. Los mejores desempeños se presentan en los programas de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial, con medianas superiores a 159 puntos; sin embargo, ningún programa está por encima de la mediana de la Universidad en esta competencia. Llama la atención el caso de Ingeniería Eléctrica, que exhibe los puntajes más bajos de la sede pero se encuentra en la misma facultad de los programas que exhiben los mejores puntajes.

La figura 6.8 muestra el comportamiento a nivel de programas curriculares en la sede Palmira. Los mejores desempeños se presentan en los programas de Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas, con medianas iguales a 158 puntos; no obstante, ningún programa curricular supera la mediana de 162 puntos.

146.8 152.2 152.6 150.9 151.9100150200250Facultad de Ciencias AgropecuariasFacultad de Ingeniería y AdministraciónFacultad de Ingeniería y ArquitecturaFacultad de Ciencias Exactas y NaturalesFacultad de Administración
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para las sedes Manizales y PalmiraPuntaje Módulo

Figura 6.6: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada facultad para las sedes Manizales y Palmira

140145150155160165INGENIERIA ELECTRICAINGENIERIA FISICAARQUITECTURAGESTION CULTURAL Y COMUNICATIVAINGENIERIA ELECTRONICAADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE SISTEMAS INFORMATICOSMATEMATICASINGENIERIA CIVILINGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA QUIMICA
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede ManizalesPuntaje Módulo

Figura 6.7: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Manizales

130140150160INGENIERIA AGRICOLAZOOTECNIAINGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGROINDUSTRIALDISEÑO INDUSTRIALADMINISTRACION DE EMPRESASINGENIERIA AMBIENTAL
Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede PalmiraPuntaje Módulo

Figura 6.8: Comportamiento de puntajes en la prueba Saber Pro 2016-2020 para Comunicación Escrita en cada programa para la sede Palmira