Capítulo 7 HORUS: Sistema de visibilidad científica para la Transformación Digital de la Universidad Nacional de Colombia
Elizabeth León Guzmán
Universidad Nacional de Colombia. eleonguz@unal.edu.co
Liz Karen Herrera Quintero
Universidad Nacional de Colombia. lkherreraq@unal.edu.co
7.1 Introducción
Al estar en constante evolución, la tecnología digital afecta el funcionamiento de las organizaciones, que ven la necesidad de transformarse digitalmente para ser competitivas y sobrevivir. La Transformación Digital es inminente para cualquier organización que desee optimizar sus procesos, mejorar su eficiencia y el valor para el cliente y descubrir nuevas oportunidades de negocio (Vial, 2021).
Para lograr una Transformación Digital es necesario estructurar, organizar, depurar, gestionar y analizar los datos que se generan en los procesos operativos al incorporar tecnologías asociadas a la Revolución Industrial 4.0 (Gokalp, 2016). Algunas de estas tecnologías son, por ejemplo, las de computación en la nube, que facilitan la organización, almacenamiento y disponibilidad de los datos y que presta el servicio de software especializado. Otras tecnologías son las de inteligencia artificial, como aprendizaje maquinal y minería de datos que permiten a las organizaciones obtener conocimiento de sus datos para tomar decisiones más precisas sobre su negocio. Así mismo, contamos con tecnologías como blockchain, realidad aumentada, realidad virtual, big data, e internet de las cosas (IoT, por su siglas en inglés), que pueden ser utilizadas dada la capacidad y disponibilidad de cómputo actual (Kim, 2017).
Las organizaciones educativas no están fuera de la Transformación Digital. Por tanto, es necesario que fortalezcan su infraestructura tecnológica y trabajen con datos abiertos con el fin de mejorar sus procesos administrativos e impulsar el avance de la ciencia, como lo manifiesta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (OCDE, 2018). En 2020, la OCDE presentó los lineamientos para ir a lo digital en donde reafirma que los datos son un activo económico de las organizaciones y que, por ende, es necesario preservarlos manteniendo su gobernanza a través de la definición de políticas, procesos y métricas para su gestión (OCDE, 2020).
En investigación, las instituciones se ven en la necesidad de compartir, descubrir y visibilizar la hallazgos de acuerdo con las condiciones del mundo actual, por lo que es necesario articular plataformas, trabajar de manera colaborativa y acoger estándares internacionales. Existen varias plataformas CRISP que intentan realizar este trabajo en datos de investigación como Pure de Scopus (PURE, 2022), VIVO, etc. (De Castro, 2014). Sin embargo, desarrollar una propia plataforma tiene varias ventajas como la gobernanza de los datos, la disponibilidad de estos inmediatamente, la centralización de la información, los bajos costos y que la institución se desempeña como una organización inteligente.
En este capítulo se presenta el sistema HORUS de visibilidad y vigilancia de capacidades tecnológicas de la Universidad Nacional de Colombia, como resultado de un proceso de Transformación Digital que optimiza el acceso y la disponibilidad de los datos de capacidades científicas de la universidad. Se trata de un sistema inteligente y seguro que utiliza tecnologías como inteligencia de negocios, procesamiento de lenguaje natural y minería de datos, que es escalable y adaptable. HORUS es considerado un sistema CRIS (Current Research Information System) por incluir información de la investigación que se realiza en la Universidad Nacional de Colombia.
7.2 Visualización de capacidades institucionales en la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad se ha preocupado en varias ocasiones por conocer las capacidades de investigación (Pavas, 2018). Adicionalmente, el mundo exige a las instituciones educativas visualizar la productividad ya que son medidas internacionalmente a través de indicadores que reflejan la calidad de la educación e investigación (Ordorika, 2015). En la Facultad de Ingeniería, sede Bogotá, durante el 2019, en el Seminario Permanente de la Facultad se identificó la necesidad de visibilizar las capacidades científicas de los docentes y grupos de investigación. Por tanto, se realizó un estudio en el que se evidenciaron falencias en la estandarización de autores y publicaciones y la poca calidad de las temáticas de investigación asignadas a las publicaciones. De allí que se propuso un proyecto para la creación de una plataforma digital que permitiera centralizar toda la información de buena calidad y prestar el servicio de visualizar indicadores y métricas, así como información pertinente para reflejar las capacidades de la investigación en la Facultad. Dicho proyecto fue aprobado por el Consejo de Facultad y financiado por la Vicedecanatura de Investigación planteado para ser desarrollado por el grupo de investigación en minería de datos MIDAS con estudiantes de pregrado y posgrado.
7.3 HORUS: Sistema de visibilidad y vigilancia científica y tecnológica de la Universidad Nacional de Colombia
Se implementó un sistema construido bajo la metodología de un sistema de inteligencia de negocios, que toma como fuentes bases de datos externas a la Universidad, como SCOPUS y Research Gate, y bases de datos internas como Repositorio Institucional y reportes de Excel generados de SARA y HERMES. Esta herramienta efectúa procesos de integración de datos, extraídos de manera automática de las diferentes fuentes, normalizando y estandarizando autores, publicaciones, instituciones, y revistas/conferencias apoyados por estrategias inteligentes basadas en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). Adicionalmente, genera temáticas (conceptos) a partir de los títulos y resumen de publicaciones apoyado de algoritmos de inteligencia artificial y PLN. Los datos son estructurados, estandarizados y almacenados en repositorios adecuados para posteriormente recuperar información.
La visualización de la información permite realizar análisis por ventanas de tiempo de acuerdo con la información disponible, generar mapas de coautoría con docentes internos y externos y detectar temas y conceptos de investigación en los cuales trabajan los docentes investigadores y personas con intereses comunes. Igualmente, el sistema facilita la generación de métricas para la construcción de indicadores claves que permiten vigilar y medir la investigación (número de publicaciones, número de tesis, número de citaciones, número de proyectos, grupos de investigación, etc.). Así mismo, permite buscar autores y ver su perfil, publicaciones y proyectos por temáticas y áreas de investigación. Este sistema está diseñado para actualizar los datos periódicamente y, así, tener información y conocimiento actualizados y en línea. La figura 7.1 muestra los componentes y la arquitectura de sistema HORUS y el sistema se puede navegar en https://horus.unal.edu.co.
7.4 Contribuciones de HORUS para una universidad inteligente
El sistema HORUS contribuye a que la Universidad sea una organización inteligente. Inicialmente, permite gobernanza en los datos la plataforma y gestionar y gerenciar los datos de tal manera que contribuyen a oportunamente a tomar decisiones a nivel organizacional. HORUS permite cuidar y mantener seguros los datos considerándolos un activo de la Universidad.
HORUS es un sistema que puede depurar, organizar, administrar y analizar datos para tener información y conocimiento pertinentes, precisos y a tiempo que soportan la toma de decisiones como se aprecia en la figura 7.2. HORUS utiliza tecnología 4.0, se encuentra en la nube y utiliza varios algoritmos de PLN, recuperación de información, minería de datos para tratar los datos y convertirlos en información y conocimiento. Es un sistema que puede apoyar los procesos de acreditación de los programas de la universidad, lo que ahorra muchas tareas repetitivas en cada Facultad, minimizando costos y gastos de estos procesos. HORUS permite centralizar la información depurada en un solo lugar para su consulta, y así evitar replicación de datos que pueden generar inconsistencias. Adicionalmente, esta es una plataforma desarrollada con software libre y su diseño permite interoperabilidad con otros sistemas, lo que permite el acceso a los datos; es decir, se puede considerar como una plataforma de datos abiertos.
7.5 Retos y perspectivas futuras
Uno de los retos es consolidar HORUS como una herramienta institucional donde todas las facultades e institutos estén integrados y escalados a corto plazo. Al momento, se encuentran en la sede Bogotá las Facultades de Ingeniería, Medicina, Ciencias Agrarias, Derecho y Ciencias Políticas y Sociales; en la sede Medellín, la facultad de Minas; en la sede de Manizales, las facultades de Ciencias Exactas y Administración y en la sede de la Paz. A futuro se desea incluir información de proyectos de extensión, laboratorios, información académica que contribuyen a complementar la visualización de las capacidades científicas de la Universidad Nacional de Colombia. HORUS es una plataforma que se puede extender a otras instituciones educativas e, incluso, puede llegar a ser una plataforma nivel nacional.
7.6 Agradecimientos
Agradecimientos al equipo de estudiantes e ingenieros que han colaborado con el desarrollo e implementación del sistema; a la Facultad de Ingeniería; Universidad Laboratorio y DNED por apoyo para lograr el desarrollo; a la DIEB, en especial, a Martha Otálora por la colaboración y apoyo logístico para la escalabilidad del sistema; a Martha Muñoz, y al profesor Andrés Pavas por sus contribuciones en la estandarización y curaduría de los datos.
Referencias
De Castro, P., Shearer, K. y Summann, F. (2014). “The gradual merging of repository and CRIS solutions to meet institutional research information management requirements”. Proceedings of the 12th International Conference on Current Research Information Systems (2014). Procedia Computer Science 33: 39-46.
euroCRIS (2013). Why does one need a CRIS?. The international Organization for research Information. Recuperado de: https://eurocris.org/why-does-one-need-cris
Gokalp, M. O., Kayabay, K., Akyol, M. A., Eren, P. E. y Koçyiğit, A. (2016, December). Big data for industry 4.0: A conceptual framework. In 2016 International Conference on Computational Science and Computational Intelligence (CSCI) (pp. 431-434). IEEE.
Kim, J. H. (2017). A review of cyber-physical system research relevant to the emerging IT trends: industry 4.0, IoT, big data, and cloud computing. Journal of industrial integration and management, 2(03), 1750011.
OCDE (2020). OECD Going Digital Summit - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Digital. 2020. https://www.oecd.org/going-digital/summit/
OCDE (2018). Perspectivas de la OCDE sobre la Economía Digital 2017. Mexico: Asociación Mexicana de Internet. https://doi.org/10.1787/9789264302211-es.
Pavas Martínez, F. A. (2018). Exploración de herramientas y estrategias para el mejoramiento de la visibilidad académica en la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.
PURE. (2022). Elsevier PURE. Recuperado de: https://www.elsevier.com/solutions/pure Ordorika, I. (2015). Rankings universitarios. Revista de la educación superior, 44(173), 7-9.
Vial, G. (2021). Understanding digital transformation: A review and a research agenda. En Hinterhuber, A., Vescov, T. y Checchinato, F., Managing Digital Transformation (1a edición). Routledge. Londres. pp 13-66.