6.1 El método científico
El filósofo de ciencias Karl Popper es considerado por muchos como el padre de la teoría científica moderna. Sostiene que la ciencia avanza proponiendo teorías e ideas que sean empíricamente refutables. Cuando una teoría es refutada por investigaciones empíricas surgen otras teorías que toman en cuenta las refutaciones de las anteriores y son sometidos al mismo proceso. Este tipo de pensamiento se conoce también como pensamiento «deductivo» y es fundamental para las ciencias empíricas. Deductivo, en este caso es contrario a «inductivo» toma como confirmatorias toda observación que sostiene una teoría, sea esta falseable o no.
Por ejemplo, podemos proponer la teoría de que «en la Ciudad de Buenos Aires nunca cae nieve». Durante la segunda mitad del siglo pasado podíamos corroborar nuestra teoría día tras día al medir el nivel de nieve –que era cero–, pero bastó con una sola nevada, que ocurrió el nueve de julio del 2007, para que nuestra teoría quedara refutada.
Para que una teoría sea científica tiene que ser posible demostrar su falsedad empíricamente, es decir tenemos que poder obtener datos, por experimentos u observaciones, capazes de comprobar que la teoría no es correcta. Esto se llama el principio de falsabilidad,16 falsación o refutabilidad.
Nuestra teoría de la falta de nieve en la ciudad de Buenos Aires es científica, ya la podemos hacer medidas para refutarla. El hecho de que la teoría resultó incorrecta no implica que no sea científica.
Cabe mencionar que existen ciencias: las ciencias «formales» como las matemáticas, la lógica formal etcétera; cuyas teorías no dependen de observación empírica ya que se concentran en el estudio abstracto de cantidades, estructuras y cambio.
posiblemente por su cognado en ingles:«falsifiabilidy»↩︎