• Prologo
  • Introducción
    • Modelación basada en agentes
    • ¿Para quién es este libro?
  • I Conceptos Básicos
  • 1 ¿Qué es un modelo?
    • 1.1 Lo Básico
    • 1.2 Un primer ejemplo
    • 1.3 El Ciclo de Modelaje
  • 2 Modelacion Basada en Agentes
    • 2.1 ¿Qué es Moba? y ¿Cuál es la diferencia?
    • 2.2 De agregados a indivuduos
    • 2.3 Nuevos conceptos y habilidades
    • 2.4 Bienvenido a este nuevo enfoque
  • 3 Modelo 1 : Buscador de Hongos (Primer Modelo MOBA)
    • 3.1 Instalando y Abriendo NetLogo
      • 3.1.1 Procedimiento setup
    • 3.2 Definición de setup
      • 3.2.1 Construyendo las parcelas.
      • 3.2.2 Variables globales
    • 3.3 Creando los agentes (buscadores)
    • 3.4 Comportamiento de los agentes (Procedimiento go)
      • 3.4.1 Variables locales de agentes
    • 3.5 Tres Herramientas Importantes
      • 3.5.1 Monitor de Agentes
      • 3.5.2 Centro de Comandos
      • 3.5.3 Manejo del tiempo
  • 4 Análisis Básico Modelo 1 : Buscador de Hongos
    • 4.1 Contexto general
    • 4.2 Modificando el modelo para análisis (deslizadores)
    • 4.3 Posibles Preguntas
  • 5 Análisis Básico Modelo 1 : Buscador de Hongos Parte Dos
    • 5.1 Reporteros en NetLogo
    • 5.2 El Analizador de Comportamiento
    • 5.3 Importando y Analizando los datos en R
  • 6 Construyendo Modelos Basados en Agentes
    • 6.1 ¿Cómo modelar un MOBA?
    • 6.2 1.5 Observando con agentes
  • 7 Analizando Modelos Basados en Agentes
    • 7.1 Transcripción Janssen
    • 7.2 Introducción
    • 7.3 Pasos al analizar MOBAS
    • 7.4 Estrategias generales para analizar MOBAs
    • 7.5 Analizando bottom up
    • 7.6 Analizando la estructura
  • 8 Verificación, Validación Replicación
    • 8.1 Corrección de un modelo
    • 8.2 Verificación
    • 8.3 Comunicación
    • 8.4 Descripción de Modelos Conceptuales
    • 8.5 Verification Testing
    • 8.6 Más allá de la verificación
    • 8.7 análisis de sensibilidad y robustez
    • 8.8 Beneficios de la verificación
    • 8.9 Validación
    • 8.10 Replicación
  • 9 Pensamiento Decentralizado
    • 9.1 La era de la Decentralizacion
    • 9.2 Decentralización en las organizaciones
    • 9.3 Decentralizacion en Tecnologias
    • 9.4 Decentralizacion en Modelos Cientificos
    • 9.5 Decentralizacion en las teorias del yo y la mente
    • 9.6 Decentralizacion en teorias del conocimiento
  • Apendices
  • A Tutorial 1: NetLogo
    • A.1 Parte 1 ¿Qué es NetLogo?
    • A.2 Terminología de NetLogo
    • A.3 El mundo NetLogo
      • A.3.1 Sistema de coordenadas
      • A.3.2 Ángulos y direcciones
      • A.3.3 Topología
    • A.4 Procedimientos
    • A.5 Comandos, Reporteros, Definiciones y Declaraciones
    • A.6 Tipos de Agentes
    • A.7 Tipos de Datos
    • A.8 Parte 2 : Un Modelo Completo en NetLogo
      • A.8.1 Antes de…
      • A.8.2 Un Primer Modelo : Buscador de Hongos
      • A.8.3 Procedimiento setup
      • A.8.4 Procedimiento go
      • A.8.5 Tres Herramientas Importantes
  • B Tutorial 2: RStudio
  • C Tutorial 3: Tidyverse
  • D Tutorial 4: ggplot
  • E HubNet
  • F Behavior Space
  • G Behavior Search
  • H ¿Una Nueva Ciencia?
    • H.1 ¿Cambio de Paradigma?
    • H.2 Nuevas Clases de Modelos
    • H.3 Un nuevo tipo de Ingenieria
    • H.4 Una nueva manera de pensar
  • II Ejemplos Clasicos
  • I Modelos
    • Un descubrimiento importante
    • El Mundo de las hormigas
    • Formación de caminos
    • Modelo del Fuego
    • Bar El Farol
    • Tortugas y Sapos (Resnick)
    • Slime Mold
    • Hormigas Artificiales
    • Trancones de Tráfico
    • Ecología basada en agentes
  • J Algo de Historia
    • J.1 Autómatas celulares y modelado basado en agentes
    • J.2 Algoritmos genéticos, John Holland y sistemas adaptativos complejos
    • J.3 Seymour Papert, Logo y la tortuga
    • J.4 Programación Orientada a Objetos y el Modelo de Actor
    • J.5 Paralelismo de datos
    • J.6 Gráficos por computadora, sistemas de partículas y boids
    • J.7 Conclusión
  • K Banos Modelos Basados en Agentes
    • K.1 De la teoría al modelo
    • K.2 El proceso de diseño
    • K.3 Añadiendo la dinámica (Interacciones)
    • K.4 Modelos Cognitivos
    • K.5 Interfaz de usuario
    • K.6 Pruebas Unitarias
    • K.7 Debuggiing
    • K.8 Usando las simulaciones
    • K.9 Conclusión

Modelación basada en Agentes

G Behavior Search