• A JB Book
  • Titulo
  • Prologo
  • Glosario Conceptual
  • Introduccion
  • 1 Contexto Historico de Puerto Rico en el Siglo XX
    • 1.1 Recuperación de Grandes Crisis Económicas
    • 1.2 Avatares Raciales
    • 1.3 Luis Muñoz Marín y su Visión de Bienestar Integral
    • 1.4 El Propósito de Puerto Rico
    • 1.5 Rápida Urbanización y Desafíos de la Modernidad
    • 1.6 Vinculación entre Desarrollo Material y Conciencia Social
    • 1.7 Reflexión hacia los Retos Contemporáneos
    • 1.8 Negociaciones Culturales y Operación Serenidad
  • 2 Antecedentes Historicos - 1898 y Hostos
    • 2.1 El Contexto de la Guerra Hispanoamericana
    • 2.2 Federico Degetau
    • 2.3 Eugenio María de Hostos
    • 2.4 El Despertar de una Identidad Cultural y Política
    • 2.5 Paralelos históricos
      • 2.5.1 Benito Juárez
      • 2.5.2 Benito Juárez
      • 2.5.3 Porfirio Díaz y el proyecto de modernización
      • 2.5.4 Diego Rivera: Tierra y Libertad
      • 2.5.5 Diego Rivera y el lema “Tierra y Libertad”
      • 2.5.6 Pan, Tierra y Libertad
      • 2.5.7 Hostos y Vasconcelos
  • 3 Logros y Fracasos de la Operacion Serenidad: Causas y Repercusiones
    • 3.1 Logros: Una Siembra Cultural y Pedagógica
    • 3.2 Fracasos: El Rostro Apesadumbrado de un Proyecto Inconcluso
    • 3.3 Causas: Un Examen Crítico
    • 3.4 Consecuencias Morales y Económicas en el Siglo XXI
    • 3.5 Conclusión
    • 3.6 Análisis de Logros y Desaciertos de Luis Muñoz Marín
    • 3.7 Logros
      • 3.7.1 Creación del Estado Libre Asociado (ELA)
      • 3.7.2 Estímulo Cultural, Artístico y Lingüístico
      • 3.7.3 Desarrollo de la Clase Media
      • 3.7.4 Énfasis en el Servicio Público
    • 3.8 Desaciertos
      • 3.8.1 Ley Mordaza y Persecución de Nacionalistas
      • 3.8.2 Limitaciones del Estado Libre Asociado
      • 3.8.3 Desafíos en la Equidad Económica
      • 3.8.4 Centralización de Poder
    • 3.9 Legado
    • 3.10 Un Experimento en Gobernanza
    • 3.11 Proyecto descolonizador fallido
    • 3.12 El pueblo de Puerto Rico
      • 3.12.1 La libertad de SER
  • 4 El Significado Espiritual de la Presidencia de FDR para Puerto Rico y el Mundo
    • 4.1 El Nuevo Trato: Reconstrucción y Solidaridad
    • 4.2 FDR y el Plan de la Jerarquía Espiritual Planetaria
    • 4.3 Significado para Puerto Rico y el Mundo
    • 4.4 Conclusión
  • 5 Reimaginar Operacion Serenidad en el Siglo XXI
    • 5.1 Los Fundamentos de un Nuevo Yoga para la Serenidad
      • 5.1.1 Atención Plena: Unión del Pensamiento, el Corazón y la Acción
      • 5.1.2 Serenidad en Expectación: Sabiduría Activa
      • 5.1.3 Resiliencia Práctica: Fortaleza y Aprendizaje
    • 5.2 Unir lo Espiritual y lo Material
    • 5.3 Ejemplos Históricos
  • 6 Matices de la serenidad
    • 6.1 Serenidad
    • 6.2 Ecuanimidad
    • 6.3 Ataraxia
    • 6.4 Diferencias clave
    • 6.5 Bhagavad Gita
  • 7 Hacia una Nueva Operacion Serenidad 2025
    • 7.1 Recapitulación de Ideas Clave
    • 7.2 La Llamada a la Acción
    • 7.3 Un Futuro en Nuestras Manos
  • Epilogo
    • Invocación Iberoamericana
    • Padre Nuestro
    • Madre Nuestra
    • Aforismos Hostosianos
  • Anejos
    • Agni Yoga
    • Civilización, Cultura y Educación
    • Hostos vs. Bad Bunny
    • Rosacrucismo y Agni Yoga
    • Shamballa 2025
  • Published with bookdown

Operación Serenidad 2025

Epilogo

En el corazón de este libro, Operación Serenidad 2025, late una invitación constante a reflexionar, colaborar y actuar en sintonía con los valores universales de la luz, el amor y el bien. Mientras cerramos estas páginas, es apropiado mirar hacia la Invocación Iberoamericana de la Luz, el Amor y el Bien, una adaptación en espíritu hostosiano realizada por el autor y un llamado que encapsula la esencia misma de este proyecto.

Invocación Iberoamericana

Invocación Iberoamericana de la Luz, el Amor y el Bien


Invoquemos para que, desde el punto infinito de LUZ inmerso en el Espacio Uno, la LUZ destelle en todas las mentes humanas y que la LUZ de la VERDAD se esparza por los confines de la Tierra.

Invoquemos para que, desde la fuente inagotable de AMOR que impregna a la Conciencia Una, el AMOR se anide en nosotros y fecunde a todos los corazones humanos, y que las JUSTAS y RECTAS RELACIONES HUMANAS restauren la PAZ en la Tierra.

Invoquemos para que, desde allí donde emana el PODER y la eterna Voluntad-al-Bien es conocida, el PROPOSITO SUPREMO guíe la voluntad personal de cada ser humano, el Propósito que Aquellos Que Saben conocen y sirven.

Actuemos responsablemente para que, desde aquí donde invocamos como Iberoamericanos integrantes de la Raza Humana, se realice el PLAN de AMOR y de LUZ que herméticamente selle toda posibilidad al mal

En síntesis, invoquemos –¡y actuemos!– para que la LUZ, el AMOR y el PODER –como eterna Voluntad-al-Bien–  restablezcan el PLAN DIVINO en Iberoamérica y en toda la Tierra.

Adaptación hostosiana para Ibero América de la versión original de La Gran Invocación.


“Invocamos para que, desde el punto infinito de LUZ inmerso en el Espacio Uno, la LUZ destelle en todas las mentes humanas y que la LUZ de la VERDAD se esparza por los confines de la Tierra.” Esta frase inicial nos recuerda que la verdadera transformación comienza en la conciencia. Invocar la luz no es un acto pasivo; es un compromiso con la claridad, con la verdad, y con el discernimiento necesario para iluminar nuestro camino individual y colectivo. En el contexto de Operación Serenidad 2025, significa abrir nuestras mentes a las posibilidades de un mundo más justo y equilibrado, orientado hacia el propósito mayor que guía la evolución de la humanidad.

“Invocamos para que, desde la fuente inagotable de AMOR que impregna a la Conciencia Una, el AMOR se anide en nosotros y fecunde a todos los corazones humanos, y que las JUSTAS y RECTAS RELACIONES HUMANAS restauren la PAZ en la Tierra.” Con estas palabras, el amor deja de ser una aspiración abstracta y se convierte en un principio rector que impulsa acciones concretas. Operación Serenidad 2025 nos desafía a forjar relaciones basadas en la empatía, la justicia y el respeto mutuo, reconociendo que la paz mundial comienza con la paz en los corazones individuales. Es un recordatorio de que el amor, cuando se traduce en acción, puede sanar divisiones y restaurar la armonía.

“Invocamos para que, desde allí donde emana el PODER y la eterna Voluntad-al-Bien es conocida, el PROPOSITO SUPREMO guíe la voluntad personal de cada ser humano, el Propósito que Aquellos Que Saben conocen y sirven.” Aquí, el enfoque se traslada a la voluntad, un poder innato que reside en cada uno de nosotros. La invocación nos insta a alinear nuestra voluntad individual con un propósito colectivo más elevado, sirviendo como canal para que el bien común prevalezca sobre los intereses egoístas. Este llamado encuentra eco en la visión de un renovado compromiso con Operación Serenidad, que conecta a las comunidades para trabajar en pos de un destino compartido.

Finalmente, el llamado a actuar responsablemente resuena de manera profunda. No basta con invocar; debemos cristalizar nuestras intenciones en acciones tangibles. Este epílogo no busca cerrar un ciclo, sino abrir un nuevo capítulo en el que la luz, el amor y la voluntad-al-bien se traduzcan en esfuerzo colectivo y transformación real. Operación Serenidad 2025 es un desafío a construir una humanidad más iluminada, justa y unida, en consonancia con el Plan Divino.

El reto lanzado por estas palabras nos invita a ser arquitectos conscientes de nuestro destino. Que cada uno de nosotros, desde nuestras esferas de influencia, lleve esta invocación a la práctica, y que juntos, como humanidad, tengamos el valor de restablecer el Plan Divino en la Tierra. Este es el espíritu que guiará a Operación Serenidad 2025 y a todos aquellos dispuestos a contribuir al progreso espiritual y cultural de nuestro tiempo.


Padre Nuestro

El historiador Carmelo Rosario Natal, en su discurso de incorporación a la Academia Puertorriqueña de la Historia titulado “Dios y religión en el pensamiento de Luis Muñoz Marín”, publicado en el número 71-80 del Boletín de la Academia (julio 2010), nos presenta la postura de Luis Muñoz Marín sobre la religión y Dios.

Nos dice Rosario Natal que Luis Muñoz Marín no fue un doctrinario en cuestiones teológicas ni un filósofo sistemático sobre el tema de Dios y la religión. Su pensamiento sobre estos temas evolucionó a lo largo de su vida, adaptándose a las realidades históricas y sociales que enfrentaba. Aunque no expresaba públicamente su fe de manera ostentosa, personas cercanas a él, como Luis Germán Cajigas y el Cardenal Luis Aponte Martínez, afirmaron que era un hombre de fe.

En su juventud, Muñoz tuvo una etapa de rebeldía marxista en la que cuestionaba el silencio de Dios ante las injusticias sociales, como se refleja en sus poemas de 1919. Sin embargo, con el tiempo, abandonó el dogmatismo y adoptó una postura más pragmática y humanista. Para él, la religión y la ética cristiana estaban profundamente ligadas al amor al prójimo y a la justicia social, conceptos que permeaban su pensamiento y acción política.

Muñoz veía a Dios como un ser infinito, más allá de la comprensión humana, y consideraba que la inteligencia y la conciencia que Dios otorgó al hombre debían usarse para mejorar la vida de los demás. Su espiritualidad se manifestaba en su compromiso con causas humanas y sociales, más que en prácticas doctrinales o litúrgicas. Además, tenía un profundo respeto por la naturaleza, que consideraba una prueba elocuente de la existencia de Dios.

En cuanto a la Iglesia, Muñoz criticaba las jerarquías autoritarias y defendía la libertad de pensamiento como un regalo divino. Durante su conflicto con la Iglesia Católica en 1960, sostuvo que la mezcla de religión y política era peligrosa tanto para la religión como para la democracia.

En resumen, la visión de Muñoz Marín sobre Dios y la religión estaba centrada en la ética del amor al prójimo y la justicia social, más que en dogmas o instituciones religiosas.

Padre Nuestro

Una adaptación del Padre Nuestro volviéndolo una plegaria ecológica, cosmológica, ética y epistemológica que convierte la devoción en una práctica relacional y política orientada a la sustentabilidad y la justicia.

por Luis Muñoz Marín

Padre Nustro por LMM

PADRE NUESTRO QUE ESTAS EN LOS CIELOS SANTIFICADO SEA TU NOMBRE, VENGA A NOSOTROS TU REINO. HAZ ARMONIA ENTRE LOS HOMBRES Y LA NATURALEZA. Y CON LOS SERES QUE ARROGANTEMENTE LLAMAMOS IRRACIONALES.

EN TU BUEN TIEMPO, SACANOS DE ESTA PRUEBA, POR LA QUE PASAMOS LOS SERES VIVIENTES DE ESTE PLANETA. AYUDANOS A TRAER ENTENDIMIENTO Y PAZ HAGASE TU VOLUNTAD EN LA TIERRA, COMO EN EL CIELO.

LO QUE TU DISPONGAS, ESTARA BIEN. TU HAS DISPUESTO QUE YO PIENSE, QUE DEBO DIRIGIRME A TI. CON LA MAS PROFUNDA REVERENCIA, LO ESTOY HACIENDO.

NO PIENSO EN LA TIERRA QUE CONOZCO, TAN SOLO. PIENSO EN LOS SERES QUE HAYA EN LAS NUBES LUMINOSAS, DE ESTRELLAS Y PLANETAS EN EL UNIVERSO.

PIENSO EN EL MUNDO QUE TRATO DE VER, POR ENTRE LAS REJAS. DE MIS CINCO SENTIDOS, PIENSO EN EL MUNDO QUE ESTA MAS ALLA DE MI PERCEPCION DONDE ESTAS TU EL PAN DE CADA DIA, DANOSLO HOY, QUE NO FALTE EN LA TIERRA, NI LA INTELIGENCIA, NI LA JUSTICIA, NI LA COMPASION. PARA QUE HAYA SUSTENTO PARA TODOS, HASTA QUE TODO LO QUE SEA CAPAZ DE HACER O SENTIR, EL BIEN MAS ALLA DE LOS SENTIDOS Y LA RAZON.

Y ASI VENGA A NOSOTROS TU REINO.

13 DE OCTUBRE DE 1968.P.R.

Destacan ciertos aportes originales a la plegaria tradicional:

  • Ampliación ecológica del sujeto
    La oración incorpora explícitamente a la naturaleza y a los “seres que arrogantemente llamamos irracionales”, desplazando al humano como único destinatario moral y pidiendo armonía entre humanos, animales y ecosistemas.
  • Cosmología inclusiva
    Se extiende la invocación más allá de la Tierra hacia “nubes luminosas, de estrellas y planetas”, transformando el Padre Nuestro en una plegaria cósmica que reconoce la vastedad del ámbito divino.
  • Dimensión ética práctica y distributiva
    El pedido por el “pan de cada día” se reinterpreta y amplía: no solo sustento material sino también inteligencia, justicia y compasión, fusionando necesidades básicas con valores sociales e intelectuales.
  • Énfasis en el tiempo divino y la paciencia transformadora
    La fórmula “en tu buen tiempo, sácanos de esta prueba” introduce una teología del tiempo divino y de la prueba colectiva, que prioriza procesos de cura a largo plazo sobre soluciones inmediatas.
  • Humildad epistemológica y reverencia activa
    El texto afirma “tú has dispuesto que yo piense… con la más profunda reverencia, lo estoy haciendo”, lo que convierte la oración en acto cognitivo y moral: rezar es también reconocer la propia capacidad y responsabilidad de pensar y actuar.
  • Percepción transensorial y aspiración a lo suprarracional
    Se distingue entre el mundo conocido por los cinco sentidos y un “mundo… más allá de mi percepción”, legitimando formas de experiencia y conocimiento no estrictamente empíricas como parte de la relación con lo divino.
  • Oración como llamada política-cultural
    La combinación de armonía ecológica, justicia distributiva y reconocimiento de inteligencias no humanas transforma la oración en una propuesta política y cultural: un programa ético para la convivencia planetaria.

Madre Nuestra

Madre nuestra que habitas esta tierra
santificado también sea tu nombre.
María, Virgen de la Providencia,
Madre protectcora nuestra,
Concede a tus hijos e hijas de esta patria
tu bendición, tu luz y tu sabiduría.
Oh, Santa María, Madre de la Humanidad,
ruega por nosotros, peregrinos,
hasta alcanzar la gracia de tu espiritualidad.
Amen.

El autor amplía el segundo punto del Triple Proyecto Jerárquico [ver Anejo], relacionado con la energía dévica, al resaltar un enfoque innovador que une tradiciones espirituales y culturales a través de la figura de la Madre del Mundo. Esta aportación contextualiza el papel central de “Kore Kosmou”, como la Regente Suprema del reino dévico (angélico), y establece un puente entre el culto mariano tradicional de la Iglesia Católica (Virgen de la Providencia, Patrona de Puerto Rico) y la representación de la Madre del Mundo en la literatura y arte de la perspectiva Agni Yoga.

Madre del Mundo y Su Rol Esencial

  • Según la visión hermética, Kore Kosmou es presentada como la figura cósmica que simboliza la energía creadora que anima el reino dévico, guiando la interacción espiritual entre los ángeles y los reinos de la naturaleza.
  • Este enfoque refuerza el concepto de los devas no solo como energías creativas esenciales, sino también como fuerzas profundamente imbuidas de propósito cósmico, regidas por un arquetipo maternal universal.

Fusión con la Tradición Cristiana

La Milagrosa
Medalla de la Inmaculada Concepción: Medalla Milagrosa
  • El autor teje un paralelismo entre la Virgen María en el culto católico y la Madre del Mundo en las enseñanzas de Agni Yoga, destacando una visión unificada de amor y protección universal, extendida a todos los seres.
  • La intención es reinterpretar el concepto tradicional mariano bajo una luz esotérica, expandiéndolo hacia un entendimiento más integrador y global.

Inspiración en la Literatura y el Arte

Roerich Mother World
Roerich.org
  • La integración incluye referencias clave de la obra de Helena Roerich, quien en la literatura Agni Yoga describe a la Madre del Mundo como fuerza espiritual suprema y guía evolutiva.
  • Además, el arte de Nicholas Roerich, en particular su pintura monumental “Mother of the World”, sirve como una expresión visual poderosa de los ideales de amor compasivo y gobierno espiritual representados por esta figura.

Unificación de Paradigmas Espirituales

  • Este enfoque busca armonizar premisas religiosas tradicionales con ideas esotéricas modernas, posibilitando una visión más inclusiva y conectada con las energías sutiles que moldean la evolución planetaria.
  • Resultado esperado: Inspirar una comprensión ampliada de los devas y fomentar la cooperación consciente entre los seres humanos y el mundo dévico, bajo la guía espiritual de la Madre del Mundo.

Esta síntesis entre tradición, espiritualidad y simbolismo artístico no solo enriquece la comprensión esotérica, sino que fortalece la dimensión práctica y creativa de la humanidad en su interacción con fuerzas superiores.


Hostos

“Como ser racional, la mujer no tiene más limitaciones que el hombre: uno y otro operan dentro de la limitación de espacio tiempo; que así como el hombre puede abarcar, dentro de esa limitación, cuanto abarcan sus facultades y sus fuerzas, así puede la mujer ser racional, abarcar cuanto abarca su congénere.” -La educación científica de la mujer por Eugenio María de Hostos

“Se puede llegar, se llega, y es bueno llegar individualmente a desasirse de toda divinidad tradicional, a fabricar por sí mismo la suya, a hacer de la Humanidad un ser divino y de la civilización un culto, o a convertir la actividad de la propia conciencia en religión, y en culto los deberes de la vida.” -Eugenio María de Hostos

Aforismos Hostosianos

Amigo EMH v4 p12 (Cartas) Quien quiera que padece por la verdad y la justicia, ese es mi amigo.

Bien EMH v19 p294 (HI) La verdad y el bien siguen un mismo camino. El que busca la verdad, encuentra el bien.

Civilización EMH v4 p437 (CA) La orden del siglo es terminante: civilización o muerte.

Corazón EMH v1 p40 (FPA) El corazón se educa por el corazón, por la reflexión, por el ejemplo, por la noción de la realidad que da la vida, por la noción de lo bello que da el arte, por la noción de la virtud que da el conocimiento de lo justo.

Ideal EMH (Diario)

  • Una vida no es fuerte sino cuando se ha consagrado a conquistar su ideal por sencillo que sea. (v2 p159)
  • Mi ideal es la realización de lo grande, lo bello, lo bueno, lo justo y lo verdadero. (v1 p205)
  • Necesidad de ser lo que creo deber hacer para realizar mi doble ideal de la independencia de mis islas y de mi carácter. (v2 p76)

Iniquidad EMH v9 p291 (TC) Podrán poseernos destruidos; pero enteros, ¡no!

Instruir EMH v1 p100 (FPA II) Instruir es educar la razón.

Integridad EMH v1 p226 (Diario) Si quieres ser hombre completo, pon todas las fuerzas de tu alma en todos los actos de tu vida.

Interés EMH v2 p151 (Diario) Creo que el único modo de ser útil a las ideas y a los pueblos es levantar los hombres a la discusión de su deber, mas que bajar con ellos a la negociación de sus intereses. Hay en ello, es verdad, un resultado para mi que no por ser lejano deja de ser menos glorioso.

Juzgar EMH v19 p289 (HI) No tengan tus acciones censor mas severo que tú mismo, y serás un juez insobornable de los otros.

Libertad EMH v8 p8 (PB) La libertad no es mas que la práctica de la razón y la razón es un instrumento, y nada mas, de la verdad.

Libre EMH v1 p32 (Diario) Tengo el deber de ser hombre libre. Para serlo, todos los tiempos son buenos, todos los sitios propicios, cualesquiera circunstancias convenientes.

Maestros EMH v4 p6 (Cartas) La verdadera gloria de los maestros excelentes está en tener discípulos distantes.

Muerte EMH v19 p297 (HI) No hay muerte. El cuerpo es materia y la materia no muere; se transforma: el espíritu es lo que es, y lo que es se modifica pero no perece.

Patria EMH v21 p546 (ESPA) El patriotismo es ese anhelo de ser útil al pueblo de que se forma parte y que nos hace soñar constantemente en el bienestar, encarnado en nosotros, del suelo en que nacimos.

Principios EMH v1 p163 (FPI) Combatir por el pan, combate necesario; combatir por el puesto, combate estimulante; combatir por el principio, combate excelso.

Responsabilidad EMH v1 p150 (FPA) Mas alta que la verdad, objeto de la razón, está la justicia, objeto de la conciencia. Mas alto que el sabio vive el justo; mas alta que la ciencia, es la moral. Si somos racionales es para que seamos responsables.

Soledad EMH v2 p39 (Diario) Acompañémonos con nosotros mismos y al menos la soledad podrá convertirse en fuerza.

Tiempo EMH v8 p283 (PB) Hay momentos en un reloj, que son siglos en el alma.

Ver EMH v8 p135 (PB) Hay personas que hacen lo que ven, nunca ven lo que hacen.

Verdad EMH v1 p157 (FPA) Nunca tengáis miedo a la verdad: si la véis declaradla; si otro la ve por vosotros, acatadla.

Voluntad EMH v1 (Diario)

  • Vida sin voluntad no es vida, vida es querer y hacer. (p44)
  • Es horrenda la vida sin objeto. (p63)
  • Vale mas morir luchando que vivir muriendo. (p308)

Extractos del librito Para todos los días: Eugenio María de Hostos del Instituto de Cultura Puertorriqueña