Capítulo 1 Una introducción al tema.

En el ámbito macroeconómico siempre ha existido la incertidumbre sobre los efectos de la tasa de interés en el crecimiento económico, además de los efectos de expectativas que existen dada la prima riesgo asignada para el país. Si nos remontamos a la lógica de que las expectativas juegan un rol importante en el ámbito macroeconómico, así como en la producción total de un país (su PIB), entonces podemos suponer que los efectos en la tasa de interés y la prima de riesgo son fundamentales respecto a esta variable, así como los cambios que existen en el corto plazo en ella. Ahora, ¿por qué la prima de riesgo y la tasa de interés serían variables relevantes en el análisis de los shocks observados en el PIB? En realidad es bastante sencillo de responder ese punto; consideremos una economía que se encuentra en equilibrio, la cual comienza a tener caídas en la tasa de crecimiento de su nivel de producto en un plazo relativamente corto (unos 5 meses), por lo que de un día a otro se decide recortar la tasa de interés en 50 puntos base, en ese caso el crédito se vuelve más barato y el rendimiento que ofrecen los bonos circulantes en la economía será menor, por lo que las empresas tendrán menos incentivos para depositar sus valores excedentes en bonos gubernamentales (como es el caso de los CETES, BONDES, UDIBONOS, etc.) y estas tenderán a mejor pedir créditos y usar sus excedentes para incrementar el nivel de producto manejado en una economía, lo que se traduce en un incremento en el PIB en el corto plazo, es decir:

\[ \downarrow i = \uparrow Y \]

Sin embargo, recordemos que la tasa de interés de política monetaria no genera un crecimiento sostenido en el largo plazo, es decir, esta solamente se encarga de ser una medida contracíclica para salir de una crisis lo más rápido posible, ya que consideremos también que al bajar constantemente la tasa de interés en la economía entonces se puede llegar a la expectativa de que la tasa de interés no puede bajar más (un escenario de trampa de liquidéz), generando de esa manera que el estímulo en la tasa de interés para incentivar la inversión privada se vuelva ineficiente. Si bien lo anterior debe considerarse para los instrumentos de política monetaria, lo que nos interesa saber con este trabajo es, mediante un \(Var(p)\), en qué medida la política monetaria influye en un shock a la o al alza en la tasa de crecimiento del PIB en el corto plazo, es decir, qué pasa inmediatamente de que baja o sube la tasa de interés.

Consideremos otro escenario: imaginemos que tenemos una economía que se encuentra en equilibrio, con una prima de riesgo baja (este dato se puede encontrar en la página de Banco Mundial), pero de un momento a otro esta economía no paga su deuda externa y la prima de riesgo aumenta, ¿esto tendrá un efecto en el producto? Si, ya que una parte de la producción del país proviene de inversión extranjera directa, lo que implica que esta inversión puede caer como una consecuencia en las expectativas de que el país tiene más complicaciones para pagar y, por ende, no se encuentra en una buena situación económica porque, si no puede pagar su deuda, su economía se está desacelerando y, por ende, los rendimientos que ésta puede generar en el futuro podrían ser menores. Por lo tanto, si consideramos a la prima de riesgo como \(P_r\), entonces podemos definir la siguiente relación respecto a la tasa de crecimiento de un país:

\[ \uparrow P_r = \downarrow log Y \]