Balanza de pagos

Graficando los datos

Analizando la información

Los modelos de ataques especulativos de primera generación consideran que, a modo de resúmen, una tasa de expansión del crédito que supere a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero, dará como resultado caídas en las reservas internacionales, afectando como consecuencia al tipo de cambio fijo. En otras palabras, cuando las reservas internacionales comienzan a caer para poder incrementar el crédito interno neto, dadas las expectativas racionales de los agentes económicos, éstos esperarán que el tipo de cambio fijo (estable) sea abandonado, lo que da pie a un ataque especulativo. Matemáticamente, tenemos que:

\[\begin{equation} \Delta R_t = -\frac{\mu}{\theta}, \; \; \mu > 0 \end{equation}\]

Donde \(R_t\) son las reservas internacionales y \(\mu\) la tasa de expansión del crédito interno neto. Por otra parte, el tipo de cambio sombra (tipo de cambio bajo condiciones de libre mercado) estará dado por la siguiente expresión:

\[\begin{equation} S_t = g(D_0 +\alpha \mu ) + \varphi \mu_t \end{equation}\]

Donde \(D_0\) es el crédito interno neto en el periodo inicial, siendo que el tipo de cambio sombra se estaría depreciando a una tasa \(\varphi \mu_t\). Finalmente, el colapso en el tipo de cambio se da cuando:

\[\begin{equation} t_c = \begin{pmatrix} \frac{\theta R_0}{\mu} \end{pmatrix} - \alpha \end{equation}\] Básicamente, cuando las reservas internacionales disminuyen al grado en el que casi son alcanzadas por el crédito interno neto, los agentes preven una depreciación en el tipo de cambio, la cual termina por ocurrir.

Dicha situación ocurrió en 1994, cuando las reservas cayeron por debajo del crédito interno neto, es decir, la tasa de crecimiento del crédito fue mayor que la tasa de crecimiento de las reservas, lo que terminó por disminuirlas, hasta que el valor de éstas últimas fue mejor al del crédito, derivando en una depreciación del tipo de cambio, ya que hay expectativas de exceso de oferta monetaria. Dado el ataque especulativo, las personas prefieren cambiar su dinero a divisas extranjeras, por lo que la demanda de moneda local disminuye aún más.

Apéndice: Comandos usados para el gráfico.

# Paquetes a utilizar
library(echarts4r)
library(siebanxicor)

# Activando el token de BANXICO
token <- "fff6b4234f197a178d336af056adb61270aa068f486d8203f39eda233646a6ab"
setToken(token)

# Obteniendo las series
idSeries <- c("SF6","SF7","SF8")
series <- getSeriesData(idSeries, '1992-01-01','1995-01-01')


# Creando la base de datos
fecha <- series$SF6$date
"Base Monetaria" <- series$SF6$value
"Reservas internacionales" <- series$SF7$value
"Crédito interno neto" <- series$SF8$value
datos <- data.frame(fecha, `Base Monetaria`, `Reservas internacionales`, `Crédito interno neto`)


# Graficando
datos %>% 
  e_charts(fecha) %>% 
  e_line(Base.Monetaria, name = "Base Monetaria", 
         symbol = "none", smooth = TRUE, lineStyle = list(type = 'dashed')) %>% 
  e_line(Reservas.internacionales, name = "Reservas internacionales", 
         symbol = "none", smooth = TRUE) %>% 
  e_line(Crédito.interno.neto, name = "Crédito interno neto", 
         symbol = "none", smooth = TRUE) %>% 
  e_datazoom() %>% 
  e_tooltip(trigger = "axis") %>% 
  e_color(color = c("#c43535", "#3554a1", "#9096a6")) %>% 
  e_toolbox_feature(feature = "restore") %>% 
  e_title("Componentes de la base monetaria", "Periodo: 1992 a 1995. Valores en miles de pesos") %>% 
  e_axis_labels(x = "Fecha")  %>%  
  e_legend(right = 90)

Referencias

[1] Gandolfo, G., & Federici, D. (2001). International finance and open-economy macroeconomics (pp. 431-435). New York: Springer.

[2] Carlin, W., & Soskice, D. W. (2014). Macroeconomics: Institutions, instability, and the financial system. Oxford University Press, USA.

[3] Broner, F. A. (2008). Discrete devaluations and multiple equilibria in a first generation model of currency crises. Journal of Monetary Economics, 55(3), 592-605.

[4] Kozikowski Zarska, Z. (2007). Finanzas Internacionales. McGraw-Hill.

Balanza de pagos
Ejercicio